Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Franjas horarias para salir a la calle que establece el Ministerio de Sanidad

El Gobierno permitirá hacer deporte en la misma ciudad de 06.00 a 10.00 de la mañana y de 20.00 a 23.00 horas

La Delegación del Gobierno de Madrid tramita la propuesta de sanción a Rajoy

Madrid, 30 abr (EFE).- La Delegación del Gobierno en Madrid está tramitando la propuesta de sanción enviada por la Policía Nacional ante la posible infracción cometida por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy por saltarse el confinamiento del estado de alarma al hacer deporte, y ahora serán los técnicos de la administración quienes decidan si seguir con el curso del expediente. Desde la Delegación del Gobierno en Madrid han confirmado a Efe que ya han localizado el oficio realizado por la Policía Nacional, que fue enviado hace diez días, y ahora lo estudiarán para que siga su curso. Estas mismas fuentes subrayan que Mariano Rajoy recibirá el "mismo tratamiento que cualquier otro ciudadano" . En el informe policial se ha verificado la autenticidad del vídeo emitido por ‘La Sexta’ , el pasado 14 de abril, en el que se ve al expresidente del Gobierno en las inmediaciones de su casa con ropa deportiva. Los investigadores, en un atestado "muy completo", han a

Olvido Fanjul, la española víctima del nazismo que salvó a mil niños y se llevó su historia hasta la tumba

Karen Méndez Loffredo, Sputnik .- El 8 de agosto de 2001, Manuel, Eloína y Amelie despedían a su madre, Olvido Fanjul Camín, quien había muerto a los 90 años de edad en Gijón, Asturias, su tierra natal. Jamás imaginaron que ese día no solo enterraban a quien les dio la vida, sino a una de las mujeres que en 1937 ayudó a salvar a unos 1.000 niños españoles y a una de las supervivientes del campo de concentración de mujeres de Ravensbrück. "Hasta esa fecha no sabíamos prácticamente nada. Conocíamos que había estado en un campo de concentración, pero ni siquiera sabíamos muy bien el nombre ni lo que había pasado allí. Nosotros pensábamos que un campo de concentración era un poco más que un campamento de reclutas como los que uno va cuando hace el servicio militar. Cuando fallece mi madre es cuando nos empezamos a enterar de la historia ", confiesa Manuel Blanco Fanjul, hijo de Olvido. La investigación sobre la vida de su madre comenzó de forma casual, o causal, un día cu

"Con mayor investigación científica, tampoco se hubiera podido evitar la pandemia"

"Es como si todos los políticos mundiales fueran como ese incompetente alcalde de Amity Island en la conocida película de Steven Spielberg, Tiburón". Así lo manifiesta el catedrático en Bioquímica y Biología Molecular, Jorge Laborda, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en relación a la gestión de la pandemia. Iris Ladari Fuentes Recientemente, Laborda, ha publicado el libro Tus defensas frente al coronavirus , donde explica los fundamentos del sistema inmunitario y cómo este reacciona frente a la infección por este tipo de virus y otros patógenos para protegernos y producir una diversidad de síntomas dependiendo de los genes de cada persona. Todo ello, huyendo de tecnicismos con un lenguaje entendible para la sociedad. © AP Photo / Jane Barlow A su vez, es autor de más de 20 obras, un millar de artículos de divulgación y también ha participado en más de 650 podcast . Entre sus aportaciones a la ciencia se encuentra el descubrimiento de dos genes implicado

El TSJ de Aragón rechaza la limitación de derechos en el estado de alarma y autoriza una manifestación del Primero de mayo

La Intersindical de Aragón-Cobas gana el recurso y la manifestación del Primero de mayo queda legalizada. Es el primer recurso favorable tras la prohibición sistemática del ministerio del Interior de toda movilización aúnque cumplieran las medidas sanitarias necesarias. "La sección numero 1 de la sala de lo contencioso administrativo del tribunal superior de Justicia de Aragón, legaliza la manifestación del 1 mayo, revocando la prohibición administrativa. La sentencia es muy crítica con la declaración del estado de alarma y considera que habría sido más razonable "razonable" la declaración del estado de excepción, previsto para situaciones más graves que el estado de alarma y que permite una limitación más amplia de derechos. "Cabe plantearse de manera más que razonable", dice el tribunal, "que una situación de crisis sanitaria como la que sufrimos en estos momentos puede implicar de facto una tan grave alteración del libre ejercicio de los

Los datos epidemiológicos ponen en duda que todos los territorios puedan iniciar en igualdad la desescalada

Un padre pasea junto a su hijo en patines y su perro en Málaga (Photo by Jesus Merida/SOPA Images/LightRocket via Getty Images) Los datos epidemiológicos en comunidades como Madrid, Cataluña, Castilla y León o Castilla-La Mancha ponen en duda a día de hoy que todos los territorios puedan iniciar en igualdad de condiciones la desescalada el 11 de mayo, aunque aún queda más de semana y media para comprobar hasta dónde pueden llegar los efectos de la tendencia a la baja de los contagios. Ese ritmo decreciente se mantiene por encima d e unas estadísticas que siguen contaminadas por la sucesión de notificaciones erróneas o retrasadas, como se ha puesto de manifiesto este miércoles, por ejemplo, en el que han aumentado las muertes (325) y los contagios (2.144), y ha habido un notable incremento de pacientes curados (6.399), debido a unos datos agregados de Galicia, que dejan este titular: más de la mitad de enfermos de la COVID-19 han sido ya dados de alta. Esos doce días que restan ha

España tiene abiertos más de 100 casos penales por los brotes de COVID-19 en residencias

MADRID (Sputnik) — Las autoridades fiscales mantienen abiertas en España más de 100 diligencias penales para investigar la situación en las residencias de ancianos afectadas por brotes de COVID-19, según información publicada por la propia Fiscalía General del Estado.

Marlaska anuncia estrictos controles en la desescalada y defiende: "España no es un estado policial"

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado este miércoles que "adaptará" los dispositivos policiales para realizar "controles específicos" en la fase de desescalada que contempla progresivos alivios en el confinamiento por el Covid-19. No obstante, ha defendido que, pese a las 800.000 multas contra "insolidarios" que no respetan las restricciones de movilidad, "España no es un Estado policial".

Andalucía y Madrid retiran nuevas mascarillas defectuosas y harán seguimiento y control a quienes las han usado

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid han retirado nuevas mascarillas defectuosas de varios hospitales. En el caso de Andalucía, se han retirado dos modelos de mascarillas que "cumplen con condiciones distintas a las indicadas para determinar su equivalencia a una FFP2" principalmente en centros de Cádiz, aunque también de otras provincias como Córdoba, Granada y Málaga, y "de forma inmediata" dichos centros han procedido a identificar a los trabajadores que las han utilizado y a la realización de test rápido o PCR, según proceda.

El tabaquismo condiciona que mueran más hombres que mujeres por COVID-19 en España

El consumo de tabaco condiciona las consecuencias del coronavirus. Un nuevo estudio , publicado en la revista Tobacco Induced Diseases y realizado en modelos de ratón, muestra que el tabaquismo está detrás de los sistemas cardiovasculares más débiles que se exponen a los efectos negativos de la COVID-19. “El tabaco es una de las causas por las que hay más víctimas hombres que mujeres por el virus en España”, confirman Javier C. Vázquez, del  Neurocampus de Burdeos  (Francia), y Diego Redolar, de la Universitat Oberta de Catalunya ( UOC ), sus dos autores. Aunque los hombres y las mujeres se infectan por COVID-19 en porcentajes similares en España, la mortalidad se ha mostrado más alta en hombres —en torno al 8 %— que en mujeres —más del 4 %— Según la investigación, más del 30 % de las personas fallecidas por el SARS-COV-2 presentaban enfermedades cardiovasculares, la primera causa de fallecimiento en España —un 28 % en 2018—. Y el 10 % de dichas enfermedades tienen su origen en el

"Hay vínculos imborrables"

El Sáhara Occidental da ánimos a España a pesar de sentirse 'abandonado' La crisis del coronavirus ha despertado una ola de solidaridad entre comunidades. La antigua colonia española realizó un vídeo de apoyo al principio de la pandemia. Ahora, algunos líderes siguen mostrando su preocupación por el avance del coronavirus y resaltan la unión entre ambos pueblos. Fue considerada la provincia número 53, pero se quedó huérfana de esta denominación hace 45 años. El Sáhara Occidental dejó en 1975 de ser una colonia española y pasó al limbo legal de los catalogados como "territorios no autónomos" por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Desde entonces, sus ciudadanos viven en esta superficie de 266.000 kilómetros cuadrados comandada por Marruecos o en el exilio, repartidos en campamentos de Argelia. Desde allí, donde viven unas 175.000 personas, han querido brindar su apoyo a España en la crisis del coronavirus, a pesar de "sentirse abandonados" por e

España registra 325 nuevas muertes y más de 2.100 casos diarios de COVID-19

BARCELONA (Sputnik) — España registró una ligera subida de casos de COVID-19 con 325 muertes y 2.144 casos en las últimas 24 horas, aunque mantiene la tendencia a la ralentización de la propagación de la enfermedad. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, ya son 212.917 las personas afectadas por el coronavirus en toda España desde el inicio de la pandemia, de las cuales 24.275 fallecieron. España volvió a registrar un máximo diario de personas curadas, en total 6.399, aunque este gran incremento (alrededor de 5.000 con respecto al día anterior) se debe a que alguna región ajustó los datos de altas domiciliarias acumuladas. La cifra total de curados constata que más del 50% de los enfermos de COVID-19 en el país superaron la enfermedad. Los datos del ministerio español reflejan también que un 11,5% de los pacientes afectados por el coronavirus fallecieron. "Estamos tranquilos porque la evolución es buena, pero tendremos que esperar a los próximos días para evaluar

Autorizado el trasvase de 38 hectómetros del acueducto Tajo-Segura

Parque nacional de las Tablas de Daimiel en Ciudad Real. EFE/ Archivo El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha autorizado este martes el trasvase de 38 hectómetros cúbicos a través del acueducto Tajo-Segura para el mes de abril. Así lo indica un comunicado del Miteco, donde se recoge que la Dirección General del Agua ha informado a la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) de la localización de “filtraciones en el embalse de La Bujeda durante el control de seguimiento de las instalaciones y de la activación inmediata del plan de vaciado controlado de la misma”. Tras la visita de los técnicos de la Dirección General del Agua y de la Confederación Hidrográfica del Tajo, se han programado las labores para acometer el proyecto de sellado, que conllevarán el cierre del trasvase durante el tiempo necesario hasta su finalización, a partir del momento de su vaciado completo, que se prevé para finales del mes de mayo, señala el com

Las cuatro fases del plan de desescalada aprobado por el Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este martes un plan de desescalada en la lucha contra el coronavirus que tendrá cuatro fases antes de llegar a una "nueva normalidad", comenzando por una "fase cero" o de preparación. La unidad de aplicación será la provincia o la isla, de manera que cada una de ellas puede avanzar a distinto ritmo y pasar de una fase a otra en función de cómo se cumplan los marcadores que se establezcan. La "fase cero" comenzará el 4 de mayo en toda España con la excepción de las islas de Formentera (Baleares), Gomera, La Graciosa y El Hierro (Canarias), que se situarán ya en la fase 1. El objetivo del Gobierno es que una semana después, el 11 de mayo, todas las provincias entren en la fase 1. A partir de ahí, cada fase durará al menos dos semanas --el tiempo de incubación del virus, pero Sánchez prevé todo el plan dure como mucho ocho semanas en toda España, es decir, hasta finales de junio. En el tr

Las visitas a familiares y amigos en una misma provincia se permitirán a partir del 11 de mayo

Las visitas y reuniones entre familiares y amigos que vivan en una misma provincia se permitirán a partir del próximo 11 de mayo, siempre y cuando este territorio cumpla los requisitos para poder pasar a la fase 1 del 'Plan de Transición hacia la nueva normalidad' que ha diseñado el Gobierno y que tienen que ver, entre otros marcadores, con la evolución de la epidemia en ese área geográfica y su capacidad para reaccionar ante un rebrote, han especificado fuentes del Ejecutivo.

La Cumbre Social Estatal exige que se garantice la seguridad y la salud en el trabajo

La sociedad española, como el resto del planeta, está inmersa en una crisis sanitaria sin precedentes, para la que no estaba preparada. La austeridad ylos recortes que han caracterizado la crisis económica de 2008, y de la que todavía no nos hemos recuperado, han acentuado los efectos de la actual crisis. La Cumbre Social Estatal, formada por más de 120 organizaciones, considera que ahora más que nunca es necesario garantizar la salud de laciudadanía en general, pero especialmente la de los trabajadores y trabajadoras que se desplazan a sus puestos de trabajo y desarrollan su actividad, poniendo en riesgo su salud y su vida. Esta pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la sanidad y de los servicios sociales, pero también la debilidad del sistema de prevención de riesgos laborales en España y la ineficacia de los servicios de prevención. Es necesario actuar para modificar esto, intensificando la vigilancia de la seguridad y la salud laboral, y dotando de recursos econó

Sanidad estudia fijar franjas horarias para las salidas a la calle a partir del sábado

El Ministerio de Sanidad está estudiando la posibilidad de fijar franjas horarias para realizar las actividades permitidas en el marco del plan para suavizar el confinamiento a partir del próximo sábado, día 2 de mayo.

Sanidad desaconseja hacer test masivos en las empresas

Salvador Illa ha comparecido en rueda de prensa junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y ha informado de tres cuestiones: la evolución de la epidemia; el número de test realizados y el cumplimiento, ayer, del desconfinamiento parcial de los menores de 14 años. “El 99 por ciento ha realizado un cumplimiento modélico, y agradezco ese ejercicio de corresponsabilidad. Pero me centro en el 1 por ciento que ha incumplido, y vuelvo a convocar a toda la ciudadanía para que cumpla las normas, por el bien de sus hijos y de todos. Si hay medidas de alivio es para ejercerlas con las condiciones que se establecen”, ha dicho Illa. El ministro se ha mostrado convencido de que la minoría insolidaria corregirá su comportamiento. “No se puede perder respeto al virus, tiene una altísima capacidad de contagio”, ha alertado. “Si se ejecutan bien las medidas de alivio -ha dicho refiriéndose al desconfinamiento parcial de los niños y al próximo desconfinamiento parcial anunciado para el

Enrique Santiago reclama a Interior una “regularización efectiva de personas migrantes”

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el grupo de Unidas Podemos señala que “lo mismo que la derecha, la extrema derecha y sus múltiples antenas de desinformación fallaron ya del todo sobre el ‘gran peligro’ que supondría vaciar los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) ocurrirá ahora con esos ‘profetas de la desgracia’ opuestos a cualquier medida de justicia social y avance en el respeto a los Derechos Humanos”. IU El portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el grupo de Unidas Podemos señala que “lo mismo que la derecha, la extrema derecha y sus múltiples antenas de desinformación fallaron ya del todo sobre el ‘gran peligro’ que supondría vaciar los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) ocurrirá ahora con esos ‘profetas de la desgracia’ opuestos a cualquier medida de justicia social y avance en el respeto a los Derechos Humanos”

La Coalición Pro Acceso pide al Gobierno un mayor compromiso con el acceso a la información durante la crisis de la Covid-19

Una veintena de organizaciones, entre ellas la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) , miembros de la Coalición Pro Acceso han pedido hoy al Gobierno de España que garantice el ejercicio del derecho de acceso a la información , después de que se hayan suspendido los plazos administrativos por el estado de alarma, declarado el pasado 14 de marzo con motivo de la crisis del coronavirus. En una carta dirigida a la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias , miembros de la Coalición Pro Acceso denuncian los efectos que esta pandemia está teniendo sobre la transparencia y el acceso a la información, un derecho fundamental que debe ser protegido especialmente en tiempos de crisis. "Si queremos que los ciudadanos confíen en las instituciones, es imprescindible que estos conozcan sus actuaciones y aseguren la adecuada rendición de cuentas por parte del gobierno" , se argumenta en el escrito. La gravedad de la situació

Greenpeace demanda a los ayuntamientos que habiliten más espacio en las calles para peatones, ciclistas y autobuses frente al COVID19 - ES | Greenpeace España

La necesidad de mantener la distancia física y la amenaza de un aumento en el uso del automóvil obligan a repensar las calles de cara a la desescalada. La reducción de aforo en los autobuses también hace indispensable implantar nuevos carriles bus para mantener la capacidad de un servicio esencial Greenpeace solicita a las ciudades que sigan los pasos de capitales como Berlín, París o, más recientemente, Barcelona, cuyos ayuntamientos están ampliando el espacio peatonal e implantando nuevos ejes ciclistas sobre la calzada Espacio suficiente para caminar manteniendo la distancia de seguridad, mejorar los servicios de metro y autobús y poder moverse en bicicleta de forma segura y accesible. Estas son las claves que, según Greenpeace, los ayuntamientos deben tener en cuenta para poder garantizar la movilidad cuando comience el fin del confinamiento. Para ello, es necesario modificar el diseño de las calles y una planificación basada en las necesidades de todas las personas y no solo

Simón: Algunos comportamientos en el paseo de niños y padres generan "cierta preocupación"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado que las imágenes de este domingo que muestran padres con niños de paseo, en el primer día de su desconfinamiento parcial, despiertan "alegría" pero ha indicado que "algunos comportamientos de algunos grupos" le han generado "cierta preocupación" y ha alertado sobre el impacto que puede tener en los contagios por coronavirus COVID-19 y en la mortalidad, el incumplimiento de las medidas impuestas. "Igual que estoy encantado de haber visto a niños paseando con sus padres por la calle, también es cierto que en algunos casos se pudo generar cierta preocupación por algunos comportamientos de algunos grupos", ha puntualizado Fernando Simón, este lunes 27 de abril en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus. Tras mostrar portadas de periódicos con imágenes de niños y familias en la calle este d


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

elmercuriodigital.es se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible