Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

RSF deplora el deterioro de las relaciones entre las fuerzas de seguridad y los fotoperiodistas en Cataluña

Los acontecimientos de los últimos años han crispado la actitud de los agentes con la prensa gráfica y multiplicado las trabas a la información Reporteros Sin Fronteras España manifiesta su preocupación por el deterioro de las relaciones entre las fuerzas de seguridad y los fotorreporteros en Cataluña. Desde los acontecimientos en torno al referéndum del 1 de octubre de 2017 hasta hoy, se han multiplicado los casos en que los periodistas gráficos se han enfrentado a numerosas trabas para para ejercer su trabajo, poniéndose en riesgo el derecho a la libertad de prensa. En concreto, RSF sigue de cerca actualmente el caso de Mireia Comas , fotorreportera colaboradora de El Diari de Sabadell , El Nacional.cat o La Directa , entre otros, detenida y acusada por los Mossos d’Esquadra de atentado contra la autoridad, por los que la Fiscalía solicita un año de prisión y una multa de 170 euros. Los hechos sucedieron el pasado 18 de octubre, en el transcurso de un desahucio en la localidad

Armenios en España marchan por la paz

La comunidad armenia en España marcha en Madrid para pedir por la paz. Este martes, 20 de octubre,  armenios residentes en España han marchado en contra de la guerra en Nagorno Karabaj. La movilización ha pasado por la embajada de Turquía y acabará en la plaza de las Cortes, en el centro de la capital. ​A finales de septiembre volvió a estallar el conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán, un conflicto que se arrastra desde 1988 cuando el territorio Nagorno Karabaj, poblado mayoritariamente por armenios, decidió independizarse. El resurgimiento del conflicto ha provocado un centenar de muertes de militares y decenas de víctimas civiles tanto en Armenia como en Azerbaiyán. Rusia y otros países han intentado un cese de hostilidades entre ambos países. Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó que las partes "ignoren de forma permanente los reiterados llamamientos de la comunidad internacional para lograr un cese inmed

España roza el millón de casos de COVID-19

Siete millones de personas confinadas  En España, con casi un millón de casos de coronavirus, los confinamientos se multiplican en las regiones con mayor tasa de contagios. A los confinamientos perimetrales en vigor en Madrid y otras ciudades como Salamanca, León o Palencia, se unirán esta semana Aranda de Duero, Burgos y toda Navarra. En total, serán más de medio centenar de municipios y cerca de siete millones de personas los que tengan limitada su movilidad en España, una cifra que se espera que pueda aumentar en los próximos días ya que otras localidades se encuentran en situación crítica. 7 millones de personas quedarán confinadas Cerca de 7 millones de personas quedarán confinadas perimetralmente en los lugares donde la tasa de contagios haya superado los 500 por cada 100.000 personas. En este mapa vemos la incidencia acumulada con tonos naranjas oscuros donde la incidencia es mayor. Restricciones de movimientos en Navarra El Gobierno de Navarra ha acordado restringir las entrad

Sánchez celebra el triunfo de la democracia frente a la barbarie de ETA nueve años después del cese del terrorismo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, en Madrid, (España), a 14 de octubre de 2020. Esta nueva sesión estará marcada por el debate sobre la gestión de la pandemia o - POOL. Bernardo Díaz/El Mundo MADRID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado este martes el triunfo de la democracia y del Estado de derecho frente "al odio y la barbarie" de ETA el día en el que se cumplen nueve años desde que la organización terrorista anunciase el cese definitivo de la actividad terrorista. A través de un apunte en su cuenta de Twitter, recogido por Europa Press, Sánchez ha asegurado que, con el fin de ETA, "España dio un paso adelante hacia la reconciliación, la convivencia y el encuentro". "Acabamos con 43 años de terrorismo e iniciamos un nuevo camino en paz, que hoy nos debe seguir guiando", ha apuntado. Por su parte, el

Publicado el confinamiento de Burgos y prorrogados en Palencia, León y San Andrés

De la Rosa anuncia el confinamiento de Burgos que va a decretar la Junta. - EUROPA PRESS VALLADOLID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) - El Boletín Oficial de Castilla y León publica en su edición de este martes, 20 de octubre, diversas órdenes de la Consejería de Sanidad por las que se establece el confinamiento perimetral de Burgos, anunciado ayer, y se prorrogan durante catorce días los confinamientos perimetrales acordados hace dos semanas en Palencia, León y San Andrés del Rabanedo. En el caso concreto de la capital burgalesa, la Orden tendrá efectos desde las 00.00 horas del miércoles, 21 de octubre, y mantendrá su eficacia durante 14 días naturales, "eficacia que podrá prorrogarse si así lo requiriese la evolución de la situación epidemiológica, de mantenerse las circunstancias que motivan su adopción". Por su parte, las prórrogas dispuestas para Palencia, León y San Andrés del Rabanedo tienen una vigencia también de catorce días a contar también desde mañana, miérco

El TSJC mantiene el cierre de bares y restaurantes en Cataluña por la Covid-19

Seis localidades extremeñas serán aisladas perimetralmente desde el jueves

El consejero de Sanidad, José María vergeles, en rueda de prensa - JUNTA DE EXTREMADURA    MÉRIDA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -    Seis localidades extremeñas que suman 10.642 ciudadanos en total, serán aisladas perimetralmente previblemente a partir de este jueves, 22 de octubr e, una vez que se publique en el DOE, mientras que se aplicarán medidas de control de aforos en el interior de estos municipios.    En concreto, esta situación afectará a las localidades de La Roca de la Sierra y Usagre , en la provincia de Badajoz, y a Jarandilla de la Vera, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas , en la provincia de Cáceres.    Así lo ha anunciado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, en rueda de prensa este martes en la que ha anunciado las medidas aprobadas en Consejo de Gobierno para aquellas localidades que presentan mayor incidencia de Covid-19.    En su intervención, Vergeles ha explicado que e

El Gobierno avisa de que el toque de queda requeriría del estado de alarma y pregunta al PP si lo apoyaría

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparece en rueda de prensa en Moncloa - EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL - Europa Press Defiende que la coordinación con las comunidades autónomas está funcionando bien y descarta volver al mando único MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha mostrado este martes abierto a estudiar la posibilidad de decretar un toque de queda como medida para luchar contra el coronavirus, aunque ha avisado de que requeriría de la aprobación del estado de alarma y ha instado al PP a aclarar si contaría con su apoyo en las Cortes Generales. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Illa ha aceptado que el toque de queda, planteado por la Comunidad de Madrid, es una de las posibilidades que puede aprobarse para evitar la propagación del coronavirus y así lo estudiará el Gobierno con todas las comunidades autónomas. Sin embargo, ha explicado que los servicios jurídicos del Gobierno apuntan que solo sería posible

Críticos a la dirección de IU rechazan la "fusión" con Podemos al suponer su "entierro político"

Consideran que es una vía que llevará al "fracaso" y cuestiona que el partido de Pablo Iglesias quiera ese modelo MADRID, 19 Oct. (EUROPA PRESS) - El sector crítico de IU ha registrado un documento alternativo a la ponencia de la dirección federal, pactado con el Partido Comunista de España (PCE), que rechaza la "fusión organizativa" con Podemos por considerar que es una estrategia abocada al "fracaso", dado que la coalición con la formación morada "no ha sido aceptada política ni electoralmente". De hecho, subrayan que Unidas Podemos se ha revelado como una coalición "deficiente" y alertan de que este modelo supone el "entierro político" de IU como izquierda transformadora. Así lo detalla el documento Político Alternativo para la asamblea federal que tendrá lugar en enero, promovido por la precandidatura que encabeza el exresponsable federal de Empleo de IU José Antonio García Rubio y denominado 'La izquierda necesaria

Miles de personas se movilizan por la república en decenas de ciudades

Por una salida republicana a la crisis “El rey emérito al banquillo”  “Inviolabilidad no”   “Viva la república” Convocados por IU, el PCE y organizaciones republicanas, los manifestantes reclamaron que la justicia actúe contra los supuestos delitos cometidos por el rey de España Juan Carlos, padre de Felipe, actual rey en activo y todavía no emérito.  El Encuentro Estatal por la República planificó en verano esta convocatoria como reacción a los escándalos de supuesta corrupción de Juan Carlos I y la situación actual que atraviesa la corona. Los lemas serán “el rey emérito al banquillo”, “inviolabilidad no” y “viva la república”. Hubo movilizaciones  en nueve comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Euskadi, Extremadura, Navarra y País Valenciano.  Las fiscalías anticorrupción de los estados español y helvético ya están investigando supuestos delitos de «cohecho internacional y blanqueo de dinero».  «Lo sucedido con Juan Carlos de Borbón

El MAS vence las elecciones de Bolivia con el 52.4% de los apoyos, según cifras a pie de urna

A la espera de cifras oficiales, Áñez felicita a Arce y le pide que gobierne "pensando en Bolivia y la democracia" Maduro destaca que el pueblo boliviano "unido y consciente" derrotó electoralmente al "golpe de Estado" cometido contra el Gobierno de Morales MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El Movimiento al Socialismo (MAS) del candidato Luis Arce ha vencido en la primera vuelta las elecciones generales de Bolivia con el 52,4 por ciento de los votos, según resultados a pie de urna, mientras que Comunidad Ciudadana (CC) del expresidente Carlos Mesa se queda con el 31,5 por ciento de los apoyos. La tercera fuerza más votada ha sido Creemos, de Luis Fernando Camacho, con el 14.1 por ciento, seguido de Chi Hyun Chung del Frente Para la Victoria (FPV), con 1.6 por ciento, según los primeros datos lanzados por la empresa CiesMori para las cadenas de televisión Unitel y Bolivisión. Cerca de 7,3 millones de personas estaban llamadas este domingo a acudir a las urnas

'Avanzando hacia la República. Una IU para un nuevo país'

Amplio respaldo a la estrategia de la dirección de IU para fortalecer la coalición con Podemos El coordinador general de IU, Alberto Garzón, durante la rueda de prensa en la sede provincial de IU, en Málaga (España), a 8 de octubre del 2019 - Álex Zea - Europa Press - Archivo MADRID, 17 Oct. (EUROPA PRESS) - La Coordinadora Federal de IU, máximo órgano de dirección del partido, ha aprobado por amplia mayoría la propuesta de ponencia para la próxima asamblea, que apuesta por "fortalecer" la coalición con Podemos, bajo la marca Unidas Podemos, y "democratizar" este espacio de cara a asentar su "base popular y territorial". Concretamente, el documento Político Organizativo denominado 'Avanzando hacia la República. Una IU para un nuevo país', ha sido respaldado por un 88,5 por ciento de los miembros de la Coordinadora, frente al 10 por ciento de votos en contra y 7,5 por ciento de las abstenciones, tal y como detallan fuentes del partido. El te

Alerta sanitaria en España tras detectarse listeria en un queso elaborado en Países Bajos

Las autoridades de seguridad alimenticia recomiendan a quienes hayan comprado dicho producto que no lo consuman y lo devuelvan a la tienda donde lo compraron. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha activado la alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en un queso elaborado en Países Bajos, según un comunicado publicado este viernes en su página web. Concretamente, la bacteria causante de la listeriosis se ha detectado en el producto Queso Rulo de Cabra, comercializado desde Alemania por la empresa JERMI y que en el país ibérico solo se vende en los supermercados de la cadena Lidl. Aunque en España no se ha confirmado aún ningún caso relacionado con esta alerta, la ASEAN recomienda a quien haya comprado ese producto que no lo consuma y lo devuelva al establecimiento donde lo compró. "Peligros biológicos" El organismo especifica que el artículo en cuestión, envasado por JERMI KÄSEWERK GMBH, se presenta envuelto en plástico en unid

España, próxima al millón de contagios entre restricciones y estado de alarma

CORONAVIRUS PANDEMIA  Los contagios por coronavirus siguen extendiéndose a pesar de las restricciones impuestas en varias comunidades y del estado de alarma en Madrid, que entra este lunes en su segunda semana laboral, en la que España, además, podría alcanzar la cifra de un millón de infecciones. Según las previsiones, el Gobierno y las comunidades revisarán en la reunión del Consejo Interterritorial del miércoles el borrador de la actualización del plan de respuesta temprana ante la covid del Ministerio de Sanidad. Con esta puesta al día del plan, Sanidad pretende proponer indicadores básicos comunes para evaluar la situación de la pandemia en los distintos territorios, así como actuaciones de respuesta conjunta en función de cuatro niveles de alerta (riesgo bajo, medio, alto o extremo). A la espera de la actualización de mañana de los datos oficiales por Sanidad, que el pasado viernes cifró en 936.560 los contagios y en 33.775 las muertes, los nuevos casos notificados por algun

Más de 200.000 trabajadores se irán al paro antes de fin de año al decaer el compromiso de empleo de los ERTE

Expertos laboralistas advierten de que muchas empresas acabarán transformando sus ERTE en despidos si la crisis se alarga MADRID, 18 Oct. (EUROPA PRESS) - Entre 200.000 y 300.000 trabajadores como mínimo se quedarán en paro entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de este año al decaer el compromiso de empleo de seis meses al que estaban obligadas las empresas que se acogieron a los primeros expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por la pandemia, según cálculos del presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, Fernando Santiago, facilitados a Europa Press. "Prevemos que haya una gran cantidad de despidos en los próximos meses porque está empezando a decaer ese compromiso, abriéndose la veda del despido", afirma Santiago, que indica además que un porcentaje elevado de los trabajadores que se irán al paro hasta fin de año se debe al vencimiento de dicha limitación jurídica y otro porcentaje obedece a que la última prórro

Sube la tasa de contagios en Murcia, con récord de ingresos en el hospital

CORONAVIRUS PANDEMIA El porcentaje de personas con coronavirus respecto a las pruebas PCR o de antígenos realizadas ha aumentando en Murcia en la última jornada del 12,7 % al 14,5 %, en un día con tres nuevos fallecidos en Lorca, Murcia y Águilas y nuevo récord de ingresos hospitalarios. Según los datos del sábado difundidos este domingo por el Gobierno autonómico, son 643 las nuevas infecciones detectadas tras 4.435 pruebas hechas, lo que eleva el total de enfermos a 9.298. La gran mayoría, 8.917, están en cuarentena domiciliaria y los 381 restantes, en hospitales, cinco más que el jueves, con lo que se establece un nuevo récord en planta desde el inicio de la segunda ola y de toda la pandemia. 75 de ellos están unidades de cuidados intensivos, dos más, lo que deja el total cercano al máximo de 78 registrado el pasado día 5.

Los contagios siguen avanzando pese a nuevos confinamientos y restricciones

Los nuevos contagios por coronavirus siguen aumentado en toda España, sin que, de momento, tengan efecto los nuevos confinamientos, como el decretado en la ciudad de Salamanca, u otras restricciones, como las del País Vasco de limitar el aforo en hostelería, y eventos culturales y religiosos al 50 %. El virus siguen propagándose por toda España, haciendo mella en regiones como Castilla y León, que ha anotado este sábado otra cifra récord, con 1.406 positivos confirmados por test molecular o de antígenos, tras sumar 1.038 el día anterior, aunque los decesos por la COVID-19 en los hospitales públicos han bajado a diez, la mitad que el viernes. La cifra duplica el pico máximo durante la primera ola de la pandemia en esta región, que fue de 644 casos el 26 de marzo. Esta situación ha llevado, por ejemplo, a que los 144.000 habitantes de Salamanca hayan comenzado este sábado el confinamiento perimetral de la ciudad que rige desde esta madrugada y se prolongará hasta el 30 de octubre pa

Centenares de personas marchan en Madrid contra la privatización de la sanidad

CORONAVIRUS PANDEMIA

Sánchez garantiza "justicia social" y no precariedad ante la crisis derivada de la pandemia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. - Pool MADRID, 17 Oct. (EUROPA PRESS) - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado este sábado que la respuesta a la crisis derivada de la pandemia del coronavirus "no será la precariedad" y ha remarcado que el Ejecutivo seguirá impulsando la justicia social y trabajando para acabar con la pobreza. "La crisis derivada de la pandemia ha ensanchado la brecha de la vulnerabilidad y la injusticia. Pero la respuesta esta vez no será la precariedad", ha asegurado el presidente este 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, a través de su cuenta de Twitter. Así, frente a la precariedad, Sánchez ha remarcado que su Ejecutivo seguirá impulsando la justicia social y trabajando para acabar con la pobreza para que "los niños y niñas crezcan en dignidad".

Alberto Garzón ve "inevitable" reforzar la unidad con Podemos para hacer frente al "asedio de la extrema derecha"

Imagen de recurso del coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón. - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo Mantiene su apuesta por la unidad popular y llama a mejorar la coalición Unidas Podemos, a la que le falta "capilaridad" en los territorios MADRID, 17 Oct. (EUROPA PRESS) - El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ha defendido que la unidad política de la izquierda, plasmada ya en el marco electoral con la coalición Unidas Podemos, es "inevitable" y "necesaria", por lo que apela a mejorar la convergencia ante el "asedio" de la extrema derecha. Así lo ha indicado durante su intervención inicial de la Coordinadora Federal de IU, que inicia los trabajados para la asamblea que tendrá lugar en enero, para hacer balance su gestión durante los últimos cuatro años al frente de la dirección. El discurso del coordinador general, que aspirará a la reelección, va en la línea del borrador de 'Documento Político y Organizati

Iglesias pide a la Audiencia Nacional que anule la petición de que se le investigue por el caso 'Dina' en el Supremo

El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias - Óscar Cañas - Europa Press MADRID, 17 Oct. (EUROPA PRESS) - El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha recurrido ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la exposición razonada que elevó el juez Manuel García Castellón al Tribunal Supremo solicitando que se le investigue por tres delitos por su presunta implicación en la pieza 'Dina' del caso 'Tándem'. En el recurso de apelación, al que ha tenido acceso Europa Press, solicita que declare la "nulidad radical" del auto dictado por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 con el que concluye la instrucción llevada a cabo por el robo del móvil de la exasesora de Podemos Dina Bousselham en 2015 y en el que ha propuesto juzgar al comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo y dos periodistas, así como la solicitud de investigación en el alto tribu

"The Lancet" critica que la desescalada en España fue demasiado rápida

CORONAVIRUS ESPAÑA La revista científica "The Lancet" critica en un editorial que la retirada de las restricciones para frenar la primera ola de la pandemia se aceleró en exceso en algunas regiones de España y advierte que los servicios sanitarios del país están "faltos de recursos". EFE/David Fernández/Archivo La revista científica "The Lancet" critica en un editorial que la retirada de las restricciones para frenar la primera ola de la pandemia se aceleró en exceso en algunas regiones de España y advierte que los servicios sanitarios del país están "faltos de recursos". "Cuando el confinamiento nacional se levantó en junio, algunas autoridades regionales fueron probablemente demasiado deprisa al reabrir y demasiado lentas para implementar un sistema de detección y seguimiento eficiente", indica el editorial.

España neutraliza una red yihadista que reclutaba mujeres con fines reproductivos

MADRID (Sputnik) — Agentes de la Policía Nacional de España detuvieron a dos personas en una operación contra una célula yihadista que reclutaba mujeres para aceptar matrimonios polígamos con fines reproductivos para "generar futuros muyahidines".

Sanidad alerta de un aumento de mortalidad en pacientes de riesgo coinfectados de Covid y gripe y aconseja su vacunación

La responsable de enfermería del Centro de Salud Barrio del Pilar, Elisa Varona, muestra una de las vacunas contra la gripe que durante la jornada de hoy están inyectando en el Centro de Salud Barrio del Pilar, en Madrid (España), a 14 de octubre de 2020. - Eduardo Parra - Europa Press MADRID, 16 Oct. (EUROPA PRESS) - La evidencia reciente muestra que la mortalidad de los pacientes con Covid-19 puede duplicarse cuando también están infectados por el virus de la gripe, señala el Ministerio de Sanidad en una nota, donde recomienda la vacunación antigripal a las personas que han superado o padecen el coronavirus y pertenecen a los grupos priorizados por riesgo en la campaña de este año, para "disminuir la probabilidad de complicaciones por gripe". Además, establece que si han tenido el coronavirus de forma leve o asintomática, deberán vacunarse tras finalizar los días de aislamiento recomendados mientras que en los pacientes ingresados por esta enfermedad será el personal san

Sanidad notifica 15.186 nuevos casos de COVID-19, 6.591 en 24 horas, y 222 muertes más

   MADRID, 16 Oct. (EUROPA PRESS) - Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 15.186 nuevos casos de COVID-19, 6.591 en las últimas 24 horas, lo que supone un leve descenso con respecto a los 6.603 diagnosticados ayer. La cifra global de contagios en España se eleva ya a 936.560 desde el inicio de la pandemia, según las cifras oficiales. En las últimas dos semanas, 42.546 personas han iniciado síntomas de coronavirus y han sido diagnosticadas positivas, 12.134 en los pasados siete días. De los 6.591 contagios diagnosticados ayer, 497 se han producido en Andalucía, 625 en Aragón, 198 en Asturias, 23 en Baleares, 138 en Canarias, 85 en Cantabria, 161 en Castilla-La Mancha, 61 en Castilla y León, 275 en Cataluña, 23 en Ceuta, 122 en Comunidad Valenciana, 293 en Extremadura, 349 en Galicia, 2.149 en Madrid, 29 en Melilla, 89 en Murcia, 523 en Navarra, 805 en País Vasco y 146 en La Rioja. En la última semana, han fallecido 575 personas con diagnósti

Madrid notifica 1.548 nuevos contagios y 44 muertos

CORONAVIRUS MADRID EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ/Archivo Los contagios por coronavirus notificados en las últimas 24 horas en la Comunidad de Madrid han bajado ligeramente al pasar de 1.633 a 1.548, mientras que los fallecidos en hospitales han aumentado de 40 a 44, según la Consejería de Sanidad. A los 1.548 positivos notificados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 3.200 casos que datan de días anteriores y han sido incorporados ahora al recuento.

Sanidad registra 13.318 nuevos casos de Covid-19, 6.603 en las últimas 24 horas

PCR coronavirus. - MICROGEN/GETTY - Archivo    MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -    El Ministerio de Sanidad ha registrado este jueves 13.318 casos de Covid-19, de los que 6.603 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 5.104 registrados el miércoles, situándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 921.374.    Respecto a los fallecidos por Covid-19, el departamento que dirige Salvador Illa ha notificado este jueves 140 más, 494 en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 33.553 personas.    Actualmente hay 11.692 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.702 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.473 ingresos y 1.329 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa ya en el 9,79 por ciento y en las UCI en el 19,23 por ciento.    ((Seguirá ampliación))

Llegan a Gran Canaria 141 ocupantes de seis pateras y buscan dos barcas más

INMIGRACIÓN CANARIAS  Canarias ha recibido este jueves (hasta las 19.30 horas) 299 inmigrantes en ocho pateras y dos cayucos, en una nueva jornada frenética de rescates en el mar y llegadas a tierra, concentrados en su mayoría en Gran Canaria (9 barcas), según datos de Salvamento Marítimo, el 112 y la Cruz Roja. Con estas cifras, el balance de inmigrantes llegados a las islas en lo que va de año supera ya los 8.200, el triple que durante el ejercicio de 2019 completo (2.698), a falta de que el Ministerio de Interior publique el dato oficial al término de la quincena.

Más de 30 municipios, en confinamiento perimetral este fin de semana

CORONAVIRUS PANDEMIA Más de treinta municipios en cinco comunidades autónomas estarán este fin de semana sujetos a un confinamiento perimetral, después de que la Junta de Castilla y León anunciara que el sábado entrará en vigor la restricción de movilidad por la expansión del coronavirus en Salamanca. Las ciudades con fronteras ante la covid-19 son variopintas, desde una gran urbe como Madrid, con 3,2 millones de habitantes, hasta un pueblo vallisoletano que no alcanza los 500, San Pedro de Latarce. Los ciudadanos de estos municipios tienen en común la flexibilidad para acudir al trabajo, libre movimiento en el interior pero restricciones a la hostelería, de aforo y de horario de cierre. Además de en la capital, hay cierres perimetrales en otras once ciudades de más de 100.000 habitantes, casi todas en el área metropolitana madrileña, donde rige el estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Los municipios confinados, además de Madrid, en esta comunidad -Alcobend

Illa avisa de que la situación es "muy frágil" y pide medidas contundentes y acabar con "disputas estériles"

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, interviene en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. - POOL. Bernardo Díaz/El Mundo Alerta de que incidencia media en España "cuadruplica" el umbral de alto riesgo europeo y de otros países que están tomando "medidas drásticas" MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha justificado este jueves la necesidad de aplicar en la Comunidad de Madrid el estado de alarma y las medidas para limitar la movilidad de la capital y otros ocho municipios porque la situación de la pandemia del coronavirus es "muy inestable y muy frágil", y ha avisado de que no se puede "bajar la guardia" ni distraerse con "disputas estériles", sino tomar medidas "contundentes". En todo caso, ha confiado en poder "estabilizar" la situación en los 15 días de vigencia del decreto. Así lo ha asegurado en su intervención ante el Pleno del Congreso para informar de la decisión

Cataluña cierra 15 días bares y restaurantes y limita el aforo en comercios

  Las restricciones entrarán en vigor a partir de la noche del jueves al viernes pero el TSJC las debe ratificar    BARCELONA, 14 Oct. (EUROPA PRESS) - El vicepresidente de la Generalitat en funciones de presidente, Pere Aragonès, ha anunciado este miércoles el cierre de bares y restaurantes, y la limitación al 50% del aforo en comercios por un periodo inicial de 15 días ante el incremento de los indicadores de la pandemia de coronavirus. Lo ha explicado en rueda de prensa desde el Palau de la Generalitat en la que también han participado la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, el conseller de Interior, Miquel Sàmper, y la consellera de Salud, Alba Vergés. Aragonès ha concretado que las restricciones aprobadas por el Procicat entrarán en vigor a partir de la noche del jueves al viernes, aunque primero las medidas deben ser ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Rest

Sanidad registra 11.970 nuevos casos de Covid-19 y 209 muertes más

Mujer enferma mirando el termómetro. Covid-19, coronavirus, gripe. - SOUTH_AGENCY/GETTY - Archivo    MADRID, 14 Oct. (EUROPA PRESS) - El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 11.970 casos de Covid-19, de los que 5.104 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 2.759 registrados el martes, situándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 908.056. Respecto a los fallecidos por Covid-19, el departamento que dirige Salvador Illa ha registrado este miércoles 209 más, 486 en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 33.413 personas. Actualmente hay 11.671 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.652 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.422 ingresos y 1.405 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa ya en el 9,84 por ciento y en las UCI en el 18,76 por ciento. De los 5.104 nuevos casos, 2.212 se han localiza

La educación online no sustituye

¿Es posible recuperar el tiempo perdido por la COVID-19 en la educación española? El cierre de los centros educativos durante el confinamiento ha causado pérdidas en el aprendizaje del alumnado que van tener consecuencias negativas en sus vidas a medio y largo plazo. Algunos expertos proponen estrategias para recuperar lo perdido, pero ¿se están poniendo en marcha? Cuando la vuelta a las clases es una realidad y la preocupación general se centra en el control de los posibles casos de contagio dentro de las aulas, economistas de distintos países están convencidos de que el daño ya está hecho y que es necesario compensarlo rápidamente. Según estudios realizados en varios países europeos, la pérdida media del aprendizaje de los estudiantes causada por el parón del confinamiento y el verano posterior puede alcanzar el 6% con respecto a un año normal. Esta disminución de competencias tendrá un reflejo directo en la reducción de entorno el 2 % en los potenciales salarios futuros de estos


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

elmercuriodigital.es se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible